Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

¿Qué es y qué no es un accidente de trabajo?: descifrando el enigma

En el complejo sistema de la seguridad laboral, comprender la definición exacta de un accidente de trabajo es crucial tanto para empleadores como para trabajadores. No se trata solo de un suceso inesperado en el lugar de trabajo, sino de un concepto con implicaciones legales y administrativas precisas que, si no se gestionan correctamente, pueden acarrear serias consecuencias. En CODESS, nos especializamos en el conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral y estamos aquí para descifrar este enigma, ofreciéndote claridad y un acompañamiento experto que te brindará tranquilidad y seguridad.

que-es-y-que-no-es-un-accidente-laboral

La definición legal de un accidente de trabajo: Un análisis detallado

Un accidente de trabajo se define legalmente en Colombia como todo suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Esta definición abarca un espectro más amplio de lo que muchos creen. Es aquí donde la asesoría de expertos se vuelve fundamental para la gestión de riesgos. Un pilar de esta gestión es la Medicina preventiva y del trabajo, que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden llevar a estos sucesos.

El “Evento repentino” y sus circunstancias

El aspecto clave de la definición es la causalidad. Para que un evento sea considerado un accidente de trabajo, debe existir una relación directa entre la actividad laboral y el suceso. Esto incluye:

  • Ocurrido en el ámbito laboral: un accidente de trabajo sucede mientras el trabajador está realizando sus labores habituales en el ámbito laboral, incluyendo la empresa o cualquier lugar donde se realice una actividad relacionada con el trabajo.
  • Durante el descanso en el lugar de trabajo: si el empleado sufre un accidente durante el tiempo de descanso en las instalaciones de la empresa y este tiempo está considerado como parte del horario laboral, se considera un accidente de trabajo.
  • En el trayecto hacia o desde el trabajo: incluso en el trayecto hacia o desde el trabajo, si ocurre un accidente relacionado con la labor, se considera como accidente de trabajo. Esto incluye accidentes de tráfico o cualquier incidente en el camino directo al trabajo. Es importante señalar que un desvío por razones personales podría invalidar la calificación.
  • Actividades recreativas y deportivas: los sucesos que ocurran durante actividades recreativas, deportivas o culturales que son ordenadas o patrocinadas por el empleador, también se consideran un accidente de trabajo.

que-es-y-que-no-es-un-accidente-laboral

Desmitificando malentendidos: Lo que no se considera accidente de trabajo 

Para evitar errores en la calificación de un suceso, es igualmente importante tener claridad sobre los eventos que, a pesar de ocurrir en un contexto laboral, no se clasifican como un accidente de trabajo. Una gestión inadecuada de este aspecto puede generar conflictos legales y operativos para las empresas.

Causas no laborales y conductas personales

La relación de causalidad es el principal diferenciador. Los siguientes casos no se consideran accidente de trabajo:

  • Actividades no relacionadas con el trabajo: las actividades no relacionadas con el trabajo, aunque ocurran en el lugar de trabajo, generalmente no se consideran accidente de trabajo. Por ejemplo, un altercado personal no vinculado a las funciones laborales o un accidente durante un partido de fútbol no oficial durante el descanso.
  • Autocausación o negligencia grave: si una lesión es causada deliberadamente por el empleado o si ocurre debido a una negligencia grave, como estar bajo la influencia del alcohol o drogas, no se clasifica como accidente de trabajo.
  • Actos delictivos: los actos delictivos, como peleas entre colegas no relacionadas con el trabajo, generalmente no se consideran como accidente de trabajo, a menos que estén directamente relacionados con las funciones laborales.

Enfermedades comunes vs. enfermedades laborales

El blog original mencionaba las enfermedades laborales como un tipo de accidente de trabajo, pero es crucial diferenciar estos dos conceptos para una correcta gestión. Una enfermedad laboral no se trata de un suceso repentino, sino de una condición de salud que se desarrolla gradualmente debido a la exposición a riesgos inherentes a una actividad laboral específica (por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano por movimientos repetitivos). Una enfermedad común es aquella que se presenta en la población en general sin relación causal con el trabajo.

Para prevenir y gestionar estos riesgos de forma integral, es vital promover un estilo de vida y de trabajo saludable, con programas que mejoren el bienestar de tus colaboradores y mitiguen los factores de riesgo en el día a día.

El papel de CODESS: Asesoría y gestión profesional ante un accidente de trabajo 

En CODESS, entendemos que la gestión de un accidente de trabajo es un proceso que requiere conocimiento y precisión. Como expertos en el Sistema de Seguridad Social Integral, ofrecemos a tu empresa el respaldo necesario para navegar estas situaciones.

Nuestro servicio de medicina laboral te brinda la confianza y la seguridad de un equipo que trabaja por tu bienestar. Esto incluye desde el apoyo para la correcta calificación de los eventos hasta la Emisión de conceptos médicos laborales que son cruciales para determinar el origen de una patología o lesión. Nuestro objetivo es ser tu aliado estratégico, ofreciéndote un acompañamiento personalizado que te permita cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, proteger la salud de tus trabajadores.

que-es-y-que-no-es-un-accidente-laboral

La seguridad es una prioridad, la prevención es un arte

Comprender la diferencia entre lo que es y no es un accidente de trabajo es un pilar de la gestión de riesgos laborales. Con la asesoría y el conocimiento de CODESS, tu empresa puede transformar la incertidumbre en seguridad, implementando medidas proactivas que protegen a tu equipo y fortalecen tu organización. ¡Contáctanos y protege lo más valioso de tu empresa!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.