¿Qué es el Sistema General de Riesgo Laborales?
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.
Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales
•Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo, incluyendo los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.
•Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por la incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias del accidente de trabajo y la enfermedad laborales.
•Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias del accidente de trabajo o enfermedad laboral y la muerte de origen laboral.
•Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.
¿Quiénes conforman el Sistema General de Riesgos Laborales -SGRL?


La afiliación al SGRL es de carácter obligatorio para:
•Los Trabajadores dependientes nacionales o extranjeros.
•Los Jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.
•Los Servidores públicos (se incluyen a los concejales y ediles)
•Los Vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un mes.
•Los Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para la culminación de sus estudios.
•Los Trabajadores independientes que laboran en actividades de alto riesgo.
•Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución.
•Los afiliados a las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado.
•Los miembros activos del Subsistema Nacional de Primera Respuesta. (Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos).
•Los Aprendices del Sena, fase práctica.
Afiliación para trabajadores con contrato de prestación de servicio:
El Gobierno Nacional, expidió el Decreto 723 de 2013, cuyo objeto es establecer las reglas para llevar a cabo la afiliación, cobertura y pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales, de los trabajadores vinculados, a través de un contrato formal de prestación de servicios (civil, comercial, administrativo, y de los trabajadores independientes) con entidades o instituciones públicas o privadas, que laboren en actividades de alto riesgo.
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN TE INVITAMOS A CONSULTAR:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Contenidos/generalidades-SGRL.aspx
