Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

Descubre ¿Qué es un comité de convivencia laboral?

Si se busca en las últimas noticias o en los comunicados recientes en redes sociales, se ha vuelto común encontrar resultados referentes a denuncias de acoso laboral en diferentes empresas o compañías de mediano o gran tamaño en Colombia. Esta situación ha generado revuelo y gran preocupación entre los empleados y empleadores que buscan de manera inmediata mitigar este fenómeno y prevenir la continuidad de este acontecimiento. Es aquí donde el comité de convivencia laboral entra como una respuesta.

¿Qué es un comité de convivencia laboral?

El Comité de Convivencia Laboral es un órgano especializado en cada empresa que se enfoca en identificar, prevenir y resolver conflictos relacionados con el ambiente laboral. Su objetivo primordial es salvaguardar la integridad física y emocional de los trabajadores, asegurando un entorno laboral sano y respetuoso.

Con una intervención temprana, el comité es capaz de evitar que pequeños desacuerdos o tensiones acumuladas se conviertan en problemas más grandes, protegiendo así el clima laboral de la empresa. 

Para entender la importancia y funcionamiento de este comité en este tipo de casos y en el apoyo a las buenas labores dentro de la empresa, a continuación te explicaremos en qué consiste: 

comite de convivencia laboral 1

¿Cuáles son sus funciones?

El comité de convivencia laboral tiene diversas responsabilidades, entre las que destacan:

  • Mediación de conflictos y resolución de disputas: una de las funciones centrales del comité es servir como mediador imparcial en situaciones de conflicto entre empleados. Esto implica facilitar conversaciones constructivas, promover el diálogo abierto y buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. La mediación efectiva ayuda a evitar escaladas de conflictos, fomentando un ambiente de trabajo más armonioso y colaborativo.
  • Prevención y atención del acoso laboral: el comité asume la responsabilidad de prevenir y abordar cualquier forma de acoso laboral dentro de la empresa. Esto incluye establecer políticas claras contra el acoso, brindar capacitación sobre el tema, investigar denuncias de acoso de manera confidencial y tomar medidas correctivas cuando sea necesario. La prevención del acoso contribuye significativamente a mantener un ambiente laboral respetuoso y seguro para todos los colaboradores.
  • Promoción del bienestar y la salud laboral: además de prevenir el acoso, el comité se dedica a promover el bienestar general de los trabajadores. Esto puede implicar organizar actividades de bienestar, como sesiones de ejercicios, talleres de manejo del estrés o charlas sobre salud mental. Asimismo, el comité colabora en el diseño e implementación de políticas que mejoren la calidad de vida en el trabajo, como horarios flexibles, programas de apoyo emocional y espacios ergonómicos.
  • Desarrollo de cultura organizacional positiva: el comité juega un papel clave en la construcción y fortalecimiento de una cultura organizacional positiva. Esto implica promover valores como el respeto, la empatía, la inclusión y la equidad dentro de la empresa. El comité puede organizar campañas de sensibilización, charlas sobre diversidad e inclusión, y actividades que fomenten el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Monitoreo y evaluación de estrategias:
  • para asegurar la efectividad de sus acciones, el comité realiza un seguimiento constante de las políticas y programas implementados. Esto incluye encuestas de satisfacción y métricas de clima laboral para evaluar el impacto de sus iniciativas, retroalimentación de los empleados y análisis de indicadores de bienestar para ajustar las estrategias según sea necesario para abordar las necesidades cambiantes del personal.

¿Cómo se da la conformación del comité de convivencia laboral?

Suele darse de la siguiente manera:

  1. Nombramiento de representantes: los empleadores designan a los representantes de la empresa, mientras que los trabajadores eligen a los suyos mediante votación.
  2. Capacitación: los miembros del comité reciben formación en mediación, resolución de conflictos y derechos laborales.
  3. Funcionamiento: se establecen los mecanismos de funcionamiento del comité, incluyendo frecuencia de reuniones y procedimientos de actuación.
comite de convivencia laboral 2

¿Cuáles son sus normativas?

El comité opera bajo normativas específicas, las cuales pueden variar según la legislación de cada país o región. Sin embargo, algunas de las normativas comunes incluyen:

  • Respeto a la confidencialidad: las discusiones y casos tratados por el comité deben mantenerse en estricta confidencialidad para proteger la privacidad de los involucrados.
  • Cumplimiento de plazos: el comité debe cumplir con los plazos establecidos para la resolución de conflictos, garantizando una atención oportuna a los casos presentados.

¿Por qué es fundamental tener un comité de convivencia laboral?

La existencia de un comité es fundamental por varias razones:

  • Prevención de conflictos: ayuda a prevenir conflictos laborales que podrían afectar el clima organizacional y la productividad de la empresa.
  • Promoción del bienestar: contribuye a crear un ambiente de trabajo saludable y respetuoso, favoreciendo el bienestar emocional y físico de los trabajadores.
  • Cumplimiento legal: cumplir con la legislación laboral en materia de prevención de riesgos psicosociales y promoción del buen ambiente laboral es crucial para evitar sanciones legales y garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

Estudios han demostrado que empresas con comités de convivencia activos experimentan una reducción de hasta el 30% en conflictos internos y una mejora significativa en la satisfacción laboral. Esto no solo crea un ambiente más positivo, sino que también fomenta una mayor lealtad y compromiso de los empleados.

comite de convivencia laboral 3

¿En tu empresa ya tienes un comité de convivencia laboral?

Recuerda que el comité de convivencia laboral es una herramienta invaluable para promover relaciones armoniosas y prevenir conflictos en el ámbito laboral. ¡Asegúrate de contar con uno en tu empresa para garantizar un ambiente de trabajo óptimo!

Con la ayuda de expertos, implementar y mantener un comité de convivencia laboral puede ser mucho más sencillo y efectivo. En Codess, nuestro equipo está listo para ayudarte a construir un entorno laboral saludable y respetuoso, asegurando que cada paso en el proceso sea llevado de la forma más adecuada y en línea con la normativa.

¡Estamos aquí para asesorarte y darte la información que necesitas para realizar de manera apropiada cada proceso en tu empresa!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.