Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

¿Qué es el ATEL en seguridad y salud en el trabajo? Todo lo que debes saber

En el ámbito de seguridad y salud en el trabajo existen muchos términos que le dan orientación a las diferentes situaciones que se pueden tratar en el entorno laboral. En esta ocasión queremos aclarar qué es ATEL y por qué es fundamental tenerlo en cuenta.

¿Qué es ATEL?

Se conoce como accidente de trabajo y enfermedad laboral, y abarca todos esos problemas de salud que puede presentar un colaborador, ya sea por sus labores o acciones en su entorno laboral. 

¿Qué se puede denominar accidente laboral?

Un accidente de trabajo se define como un evento repentino e inesperado que ocurre durante el desempeño de las funciones laborales y que resulta en lesiones o enfermedades para el trabajador. Estos incidentes pueden variar en gravedad, desde lesiones menores hasta situaciones más críticas.

atle 2

Algunos ejemplos comunes de accidentes de trabajo incluyen:

  • Caídas al mismo nivel
  • Caídas a distinto nivel
  • Exposición a sustancias peligrosas
  • Machucaduras
  • Cortadas
  • Lesiones músculo-esqueléticas
  • Electrocuciones
  • Golpes por caída de objetos
  • Accidentes con maquinaria

¿Qué puede denominarse enfermedad laboral

Una enfermedad laboral se refiere a una condición de salud que es causada o agravada por las condiciones o factores presentes en el entorno de trabajo. Estas enfermedades pueden surgir como resultado de la exposición a sustancias tóxicas, agentes biológicos, factores ergonómicos o riesgos psicosociales asociados con las responsabilidades laborales.

Algunos ejemplos de enfermedades laborales incluyen:

  • Síndrome de túnel del carpo
  • Hipoacusia (Pérdida de capacidad auditiva)
  • Enfermedades respiratorias
  • Afecciones gastrointestinales
  • Dermatitis
  • Lesiones por trauma repetitivo
  • Afecciones osteomusculares
  • Enfermedades cardiovasculares
atle

¿Cómo se da la incapacidad en caso de ATEL?

La determinación de la incapacidad en situaciones de ATEL es un proceso riguroso que involucra evaluación médica y consideraciones específicas. Aquí desglosamos los pasos clave:

 1. Evaluación médica especializada:

Un médico especializado en salud ocupacional realiza una evaluación exhaustiva donde revisa historial médico, condiciones laborales y pruebas diagnósticas.

2. Clasificación de la enfermedad o lesión:

La condición se clasifica en función de su gravedad y su impacto en la capacidad laboral, se determina si es una enfermedad laboral reconocida o un accidente de trabajo.

3. Determinación del grado de incapacidad:

Según los hallazgos, se asigna un porcentaje de incapacidad que refleje la limitación funcional. Esta puede ser parcial, total, temporal o permanente, dependiendo de la situación.

4. Consideración de factores agravantes:

Se evalúan factores adicionales, como la presencia de condiciones preexistentes o la exposición prolongada a riesgos laborales.

5. Establecimiento de medidas de rehabilitación:

En casos de incapacidad temporal, se establecen medidas de rehabilitación para facilitar la recuperación y la reintegración en las labores.

6. Notificación a entidades correspondientes:

Se informa a la aseguradora y a las autoridades laborales sobre la determinación de la incapacidad. Este paso es esencial para activar los procesos relacionados con compensación y beneficios.

funcion de un medico laboral2

Normativa de ATEL 

Seguridad y salud para cada entorno laboral

En CODESS, entendemos la importancia de comprender qué es el ATEL en seguridad y salud laboral. Garantizar un entorno laboral seguro es fundamental y estamos aquí para guiarte en cada paso. ¡Confía en nosotros para tu bienestar integral!

Recuerda, en CODESS, tu seguridad y salud son nuestra prioridad. Comunicarse a través de nuestro WhatsApp para más información y asesoría personalizada. ¡Cuida de ti y de tu entorno laboral!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.