Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

Principales tipos de demandas laborales: guía completa 

En el complejo mundo laboral, las demandas laborales son una realidad que las empresas y los trabajadores deben enfrentar en algunas ocasiones. Estas demandas pueden surgir por una variedad de razones, desde discrepancias salariales hasta condiciones laborales inseguras. En CODESS explicaremos los principales tipos de demandas laborales que pueden surgir y cómo abordarlos de manera efectiva. 

tipos-de-demandas-laborales

Las demandas laborales son un aspecto crucial en el ámbito laboral contemporáneo. A medida que evolucionan las leyes laborales y las expectativas de los empleados, es fundamental comprender los diferentes tipos de demandas en el ámbito laboral y cómo pueden afectar tanto a los empleadores como a los empleados. 

Tipos de demandas laborales 

tipos-de-demandas-laborales

  • Discriminación laboral: esta es una de las demandas mas comunes dentro de las empresas y se produce cuando un empleado se siente discriminado por motivos de raza, genero, religion, edad u otras caracteristicas protegidas por la ley. Las empresas deben tener políticas claras contra la discriminacion y proporcionar capacitación adecuada a los empleados y supervisores para prevenir estos casos. 
  • Acoso laboral: el acoso laboral puede manifestarse de diversas formas, como acoso sexual, acoso verbal o acoso psicológico. Es esencial que las empresas establezcan protocolos para denunciar y abordar estas situaciones de manera rápida y efectiva. 
  • Incumplimiento de normativas de seguridad y salud ocupacional: las demandas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional suelen surgir cuando los empleados sufren lesiones en el lugar de trabajo debido a condiciones inseguras o equipos defectuosos. Las empresas deben cumplir estrictamente con las regulaciones de seguridad laboral y proporcionar un entorno de trabajo seguro para sus empleados. 
  • Despidos injustificados o despido improcedente: los empleados pueden demandar a sus empleadores si sienten que fueron despedidos injustamente o si el motivo del despido viola la ley laboral. Es crucial que los empleadores sigan los procedimientos adecuados al despedir a un empleado y documenten cualquier acción disciplinaria.
  • Incumplimiento de contratos laborales: esto ocurre cuando un empleador no cumple con los términos de un contrato laboral, como el pago de salarios acordados, beneficios o condiciones de trabajo especificadas. Es fundamental que tanto los empleadores como los empleados comprendan claramente los términos de contrato laboral y busquen asesoramiento profesional si surge alguna disputa.

¿Cómo prevenir y gestionar demandas laborales?

  • Establecer políticas claras: las empresas deben tener políticas claras y escritas sobre discriminacion, acoso, seguridad laboral y otros asuntos relacionados con el empleo. Estas políticas deben comunicarse a todos los empleados y aplicarse de manera uniforme. 
  • Capacitación continua: proporcionar capacitación regular a los empleados y supervisores sobre temas como diversidad e inclusión, prevención de acoso y seguridad en el lugar de trabajo pueden ayudar a prevenir demandas laborales
  • Resolver disputas de manera interna: alentar la resolución de disputas de manera interna y proporcionar un proceso de quejas transparente puede ayudar a abordar problemas antes de que escalen a demandas legales.
  • Buscar asesoramiento legal: en casos de disputas laborales complejas, es fundamental buscar asesoramiento legal de profesionales con experiencia en derecho laboral.

tipos-de-demandas-laborales

¡Potencia tu empresa con una gestión laboral sólida y segura!

En CODESS estamos comprometidos con el éxito de tu negocio. Contáctanos hoy mismo para obtener asesoramiento experto en gestión laboral y protege tus intereses frente a posibles demandas. ¡No dejes que las disputas laborales obstaculicen tu crecimiento!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.